| República Argentina
Ingreso Matriculados
Matrícula
Contraseña
¿Olvidó su contraseña?
Recuperar contraseña
¿Posee su contraseña encriptada?
Ingreso encriptado
CPIA San Juan
 Principal
 Institucional
 Autoridades
 Marco Legal
 Matriculación
 Contáctenos
Consultas y Trámites
 Consulta de matriculados
 Trámites on-line
Descargas
  Archivos y documentos
  Convenios
  Protocolo Sanitario implementado por el CPIA
  Protocolo Sanitario implementado por el CISJ
Noticias y novedades
 Publique en esta sección
Bolsa de Trabajo
 Ver avisos ofrecidos
 Ver avisos pedidos
 Ofrezca sus servicios
 Solicite un profesional
Links de interés
 Enlaces
 Publique en esta sección
 Página del Centro de Ingenieros Agronomos
Ahora en Facebook
En facebook
Datos de la Estación GPS Permanente: GRLS
Para descargar click en la imagen
Datos estación GRLS

Estimado profesional matriculado, si no recibe nuestros emails por favor revise su carpeta de Spam y si posee cuenta de Yahoo! por favor contáctenos a los mails lopezgraciela@cpiesj.org.ar y durcaknatalia@cpiesj.org.ar o a los teléfonos 4210695 / 4274384

Buscar        

Capacitación - 13/05/2021
Introducción al diseño de sistemas y puestos de trabajo

Introducción al diseño de sistemas y puestos de trabajo
Miércoles 26 de mayo de 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Mauro Samperi, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Esp. en Ergonomía (UTN) Miembro AdEA y UNeRgo.
Organiza: Subcomisión de Ergonomía CIE Distrito II
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria: https://forms.gle/pCcJXbd73AZXSC1b8
Presentación: la integración de la ergonomía en todos los niveles de las organizaciones es fundamental para cuidar su capital más valioso, el capital humano. Esta disciplina se ocupa de mejorar las condiciones de trabajo, garantizando que todo el sistema funcione armónicamente, disminuyendo la posibilidad de accidentes y enfermedades profesionales. La propuesta de esta charla introductoria está enfocada en conocer como aborda la ergonomía el diseño de sistemas y puestos de trabajo, para esto existen variables a considerar como ser, la biomecánica y antropometría, la fisiología del trabajo y la ergonomía cognitiva, también existen normas nacionales e internacionales que establecen recomendaciones basadas en consensos y experiencias internacionales, como ser:
• Norma ISO 6385:2004: “Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo”
• Normas IRAM-ISO 11228-1: “Manipulación vertical y horizontal de cargas.”
• Norma IRAM-ISO-2: “Empuje y tracción de cargas”
• Norma IRAM-ISO-3: “Manipulación de cargas livianas a frecuencia elevada”
• Norma ISO 11226:2000: “Evaluación de posturas de trabajo estáticas”
• Norma ISO (IRAM) 12295:2014: “Guías de aplicación de normas 11228 y 11226”
Objetivo: abordar desde la práctica los conocimientos teóricos, es decir, desde una solicitud o demanda inicial se analizarán las diferentes variables a considerar para diseñar un puesto de trabajo con criterio ergonómico.


Capacitación - 13/05/2021
Eficiencia energética en bombeo y ventilación, el uso del variador de velocidad

Eficiencia energética en bombeo y ventilación, el uso del variador de velocidad
Miércoles 19 de mayo 2021, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Hernán J. Barrios, Ing. en Electrónica.
Organiza: Comisión de Electrónica CIE Distrito II
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria: https://forms.gle/p8af1QEMvaFxDkWBA

Objetivos. Después de completar la actividad el asistente podrá:

• Determinar cuando es necesario o recomendable la utilización de un variador de velocidad para el control de un motor.
• Identificar los beneficios que implica la utilización de variadores de velocidad para aumentar la eficiencia energética de una aplicación.
• Cuantificar el ahorro de energía producido por un variador de velocidad.
Contenido:
• La evolución del control motor en los procesos industriales a través de los años.
• Comparación entre variadores de velocidad y diferentes métodos de arranque de motores.
• Ahorro de energía en aplicaciones de par variable (bombeo, ventiladores) y par constante (Izaje, cintas transportadoras, etc.).
• Aplicaciones regenerativas.
• Utilización de herramienta digital para cuantificar el ahorro energético en aplicaciones con variadores de velocidad.
Miércoles 19 de mayo 2021, de 18:00 a 20:30. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Hernán J. Barrios, Ing. en Electrónica. Organiza: Comisión de Electrónica


Capacitación - 13/05/2021
Desafíos y oportunidades en luminotecnia en la era de la pandemia

EVENTO VIERNES 14 - MAYO
Registro y participación.
El evento se transmitirá en vivo por el canal youtube FACET-VIRTUAL de la facultad de Ciencias Exactas y Tecnología,
de la Universidad Nacional de Tucumán.
La participación es libre, con registración previa en: https://forms.gle/oYF9tnH82KiBY6m76

Viernes 14 de mayo. 19:30 hs. (UTC-03)
Mesa panel: Desafíos y oportunidades en luminotecnia en la era de la pandemia.
Panelistas:
Dra. Graciela Tonello. DLLyV-UNT Argentina
Ing. Miguel Maduri UNComahue Argentina
Ing. Juan Pizzani STRAND S.A. Argentina
Arq. Jorge Gaitán Entreluz internacional Colombia
Ing. Flavio Fernández AADL Argentina
Moderador: Arq. Carlos Zoppi. FAUD-UNC-Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=5-KzeN-gvEc


Capacitación - 13/05/2021
Videoconferencia sobre Ciberseguridad Industrial

Ciberseguridad Industrial
Jueves 13 de mayo 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. Desde plataforma MS Teams (Schneider). A cargo de Diego M. Romero, Ing. en Electrónica, Schneider Electric Argentina S.A.
Organiza: Comisión de Electrónica CIE Distrito II
Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria: https://forms.gle/jbtbcgY8FaLHCicL6


Objetivo: Comprender las amenazas que pueden afectar el funcionamiento de los sistemas de automatización y control que controlan procesos industriales, infraestructura crítica u otros similares.
Contenido:
• La ciberseguridad en las noticias.
• El panorama actual de los riesgos y las amenazas.
• Diferentes tipos de software malicioso (malware).
• Contraseñas.
• Las personas, el eslabón más débil.
• Algunos ejemplos de la vida real.
• Triada CIA.
• Requerimientos de ciberseguridad de IT y de OT.
• Estándares de ciberseguridad.
• Defensa en profundidad.
• Ciberseguridad por diseño.



20Se encontraron 381 resultados

:: Ultimos Títulos ::
Noticias del CISJ - 10 DE JUNIO: FIESTA DE LA INGENIERÍA
Capacitación - VIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS
Noticias del CPIE - 7 DE MAYO: DIA DE LA MINERÍA
Capacitación - Encuentro: Herramientas de la PNL para una Comunicación Eficaz.
Capacitación - Charla Informativa: Drones y su aplicación a la Ingeniería
Noticias y Novedades FADIE - Convenio Marco entre FADIE y AEA
Efemérides - 21 de abril - Día de la Seguridad e Higiene en el Trabajo
Novedades - DECIMOSEGUNDA EDICIÓN INNOVAR 2016
Noticias del CPIE - Jornada Conmemorativa a la Semana de la Higiene y Seguridad en el Trabajo 2016
Noticias del CPIE - IV Foro de la Ciudad - Debatiendo el Futuro
 Principal     Contáctenos
CPIE - San Juan - Consejo Profesional de Ingenieros Especialistas de San Juan - Ley 1.639

San Luis 351 (Oeste) - Ciudad - San Juan - Tels. (0264) 4210695 / 4274384

Sitio web: www.cpiasj.org.ar

Para consultas escribir a los e-mails:

Sra. GRACIELA LÓPEZ:  lopezgraciela@cpiasj.org.ar
Sra. NATALIA DURCAK: durcaknatalia@cpiasj.org.ar
Diseño CPIE - San Juan 2018