Inicio
Capacitación
Capacitación - 10/05/2022
JORNADAS VIRTUALES DE CAPACITACION, en Prevención de Accidentes por Inhalación de Monóxido de Carbono
El Consejo invita a las JORNADAS VIRTUALES DE CAPACITACION, en Prevención de Accidentes por Inhalación de Monóxido de Carbono - Uso Responsable del Gas en el Hogar - Eficiencia Energética que se realizarán el 01 de junio de 2022 en horario de 10:00hs a 11:30hs. Las cuales han sido declaradas por el Gobierno DE INTERES PROVINCIAL, y extensivo a los diversas Entidades de San Juan.
Expresamente se necesita para la asistencia VIRTUAL, de las Jornadas, inscribirse con un correo electrónico a fin de asegurar la asistencia autorizada por Zoom enviado correo a dlg-sanjuan@enargas.gov.ar. Allí se adjuntará una vez finalizadas las jornadas.
|
Capacitación - 06/12/2021
Webinar: Ultrasonido de uso médico
Ultrasonidode
uso médico El ecógrafo como equipo médico y su principio de
funcionamiento DíasMartes 7 y jueves 9 de diciembre de 18
a 20:30 Disertante: Bioing. Gerardo Alberto Schweitzer. (ver CV). InscripciónA través de este FORMULARIO. SIN CARGOpara matriculados en el CIE Distritos 1 y 2,
CIEER; público en general: $ 2500 (verformas
de pago). Matriculados en el CIE Distrito 2 y CIEER deberán acreditar su condición mediante
certificado. Consultas: capacitaciones@especialistas.org.ar Destinatarios: Ingenieros y técnicos especializados en equipamiento médico. Profesionales
de la salud. Modalidad- Videoconferencia a través de
Zoom.
Organiza: Comisión de Bioingenieros. CIE Distrito 1. Más info: https://especialistas.org.ar/webinar-ultrasonido-de-uso-medico/ |
Capacitación - 19/11/2021
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE CARGA DE FUEGO
Capacitación - 17/11/2021
CONVERSATORIO: Situación Laboral de las y los Profesionales, Honorarios y Orden público
Capacitación - 24/08/2021
II JORNADA LA ÉTICA EN LA INGENIERÍA ARGENTINA
Por intermedio del CPIA, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Salta los invitamos a participar de la 2ª Jornada "La Ética en la Ingeniería Argentina" a realizarse el Jueves 26/08 de 15 a 19hs.
 |
Capacitación - 24/08/2021
CURSO: *Toxicologia de los Plaguicidas* *Características químicas a considerar* y *Experiencia Asistencial de Plaguicidas*
Puede inscribirse para participar haciendo click en este link |
Capacitación - 17/08/2021
Jornada sobre METODOLOGIAS PARA EL CÁLCULO DE HONORARIOS PROFESIONALES - SAN JUAN
Estimado/a colega:
Ante la urgente necesidad de unificar criterios en cuanto a honorarios profesionales de Ingenieros/as Agrónomos/as de nuestra provincia se ha organizado esta primera jornada virtual.
Se realizará el día viernes 20/8/21 de 19 a 20.30hs.
Para la inscripción ingrese al siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZMrdu2orjMrEtx9OAG9r7I6AGsbuOy1ej1T
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Para mayor información comunicarse vía WhatsApp a los celulares 264 450-7448 Ing. Agr. Eugenia Palomas y/o 2644704000 Ing. Agr. Jésica Lobos.
Esperamos contar con su grata presencia. Atte.
Consejo Profesional de Ingenieros y Agrimensores de San Juan (CPIASJ) Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA)
 |
Capacitación - 21/07/2021
Curso OBLIGATORIO para acceder al Registro Provincial de Asesores y Consultores Técnicos Fitosanitarios
El Consejo informa que se debe realizar el curso OBLIGATORIO para acceder al Registro Provincial de Asesores y Consultores Técnicos Fitosanitarios año 2021, dedicados a asesorar empresas de control de plagas urbanas, domésticas e industriales. Destinado a Ingenieros/a Agrónomos/as e Ing. en Producción Agropecuaria.
Curso enmarcado en la Ley de Agroquímicos Provincial 551-l/97, organizado por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria del MInisterio de Producción y Desarrollo Económico de San Juan.
Formulario de inscripción, ingrese al siguiente link: https://forms.gle/dztZt92M4eZyutbp7
 |
Capacitación - 02/06/2021
INVITACIÓN: Programa de Gestión para el Desarrollo CFI
Por intermedio del CPIA se los invita a sumarse a la Formación de Líderes que realizará el Consejo Federal de Inversiones (CFI), adjuntamos flyer y reglamento. Esperamos contar con algunos de ustedes entre los participantes.
Programa de Gestión para el Desarrollo:
Si tenés entre 21 y 35 años, contás con estudios universitarios (en curso o finalizados) y querés liderar proyectos innovadores entonces ¡esta propuesta es para vos!
Preparate HOY para gestionar los proyectos que marcarán el futuro de tu Provincia.
Seleccionaremos hasta 25 personas por provincia para iniciar la primera edición del Programa ¡Anotate!
Puede descargar las Bases y Reglamento haciendo click aquí
|
Capacitación - 13/05/2021
Introducción al diseño de sistemas y puestos de trabajo
Introducción al diseño de sistemas y puestos de trabajo Miércoles 26 de mayo de 2021, de 18:00 a 20:00. Modalidad: Videoconferencia - En vivo. A cargo de Mauro Samperi, Lic. en Kinesiología y Fisiatría, Esp. en Ergonomía (UTN) Miembro AdEA y UNeRgo. Organiza: Subcomisión de Ergonomía CIE Distrito II Sin costo. Cupos limitados. Inscripción on-line obligatoria: https://forms.gle/pCcJXbd73AZXSC1b8 Presentación: la integración de la ergonomía en todos los niveles de las organizaciones es fundamental para cuidar su capital más valioso, el capital humano. Esta disciplina se ocupa de mejorar las condiciones de trabajo, garantizando que todo el sistema funcione armónicamente, disminuyendo la posibilidad de accidentes y enfermedades profesionales. La propuesta de esta charla introductoria está enfocada en conocer como aborda la ergonomía el diseño de sistemas y puestos de trabajo, para esto existen variables a considerar como ser, la biomecánica y antropometría, la fisiología del trabajo y la ergonomía cognitiva, también existen normas nacionales e internacionales que establecen recomendaciones basadas en consensos y experiencias internacionales, como ser: • Norma ISO 6385:2004: “Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo” • Normas IRAM-ISO 11228-1: “Manipulación vertical y horizontal de cargas.” • Norma IRAM-ISO-2: “Empuje y tracción de cargas” • Norma IRAM-ISO-3: “Manipulación de cargas livianas a frecuencia elevada” • Norma ISO 11226:2000: “Evaluación de posturas de trabajo estáticas” • Norma ISO (IRAM) 12295:2014: “Guías de aplicación de normas 11228 y 11226” Objetivo: abordar desde la práctica los conocimientos teóricos, es decir, desde una solicitud o demanda inicial se analizarán las diferentes variables a considerar para diseñar un puesto de trabajo con criterio ergonómico. |
|